info@innovaconsult.es

ENLACES DIRECTOS DE INTERÉS

Kit Digital

Lorem ipsum dolor sit amet.

w

Canal de denuncias

Lorem ipsum dolor sit amet.

InnCloud

Lorem ipsum dolor sit amet.

Descargas

Lorem ipsum dolor sit amet.

l

Haz tu franquicia

Lorem ipsum dolor sit amet.

Auditoría ISO

Lorem ipsum dolor sit amet.

Comentarios – 

0

Comentarios – 

0

Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) al detalle: dispara tu facturación trabajando con los más grandes

Oficina de soporte técnico donde se trabaja bajo los criterios de la certificación del Esquema Nacional de Seguridad, en un entorno profesional.

La Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un elemento crucial en el mundo del gobierno electrónico en España. ¿Pero conoces todos los detalles al respecto? El Esquema Nacional de Seguridad es una normativa obligatoria que puede convertirse en tu mejor aliada para conseguir contratos con la Administración Pública. Sí, esos clientes que pagan (casi) siempre y con los que da gusto trabajar.

En este artículo, profundizaremos en la normativa y te explicaremos con un lenguaje claro y sin rodeos:

  • Qué es el ENS y para qué sirve
  • Quién está obligado a cumplirlo
  • Cuáles son sus beneficios (spoiler: muchos)
  • Por qué tantas empresas se estrellan en la auditoría

Y sobre todo, cómo puede ayudarte a elevar tu facturación trabajando con «los grandes». Así que vamos a sumergirnos y a descubrir de qué trata el ENS.

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?

En resumen, el ENS es un conjunto de medidas para garantizar la seguridad de la información en las entidades públicas y en las empresas que trabajan con ellas.

Su base legal está en el Real Decreto 3/2010, que establece los principios básicos para proteger los sistemas, datos y servicios que utilizan las administraciones.

Piensa en el ENS como un escudo digital obligatorio para cualquier empresa que quiera colaborar con lo público. Sin él, no hay trato.

¿Para qué sirve el ENS y a quién afecta?

Sirve para asegurar que los datos y servicios digitales están protegidos contra amenazas, errores humanos o ataques externos. Suena a Matrix, pero es muy real.

Afecta a:

  • Todas las Administraciones Públicas
  • Empresas tecnológicas que prestan servicios digitales a entidades públicas
  • Proveedores de software, consultoras, desarrolladores web, etc.

Si trabajas (o quieres trabajar) con ayuntamientos, consejerías, ministerios o cualquier entidad pública… necesitas adaptarte al ENS.

Real Decreto 3/2010: la base de todo

El Real Decreto 3/2010 emerge como el documento fundamental. Este significativo decreto fue el punto de partida legal para el ENS y refuerza el compromiso del Gobierno español no sólo con la transformación digital, sino también con el blindaje del gobierno electrónico frente a posibles amenazas en base a un marco de seguridad resistente. Se actualizó en 2022 para adaptarse a los nuevos retos de ciberseguridad. No es literatura ligera, pero contiene lo esencial para entender el alcance de esta obligación.

Puedes consultarlo aquí: Real Decreto 3/2010 en BOE

¿Qué implica cumplir con el ENS?

Adaptarte al ENS significa que vas a tener que:

  • Hacer un análisis de riesgos
  • Elaborar una política de seguridad
  • Aplicar medidas de seguridad técnicas y organizativas
  • Pasar una auditoría externa (sí, como en la uni)

Todo eso da algo de respeto, pero con buena ayuda se convierte en un proceso llevadero y muy rentable.

Tipos de ENS: Bajo, Medio y Alto

Según el tipo de información que manejes, se te aplicará uno de estos niveles:

  • ENS Bajo: para servicios no críticos ni datos sensibles
  • ENS Medio: para información con algo más de sensibilidad
  • ENS Alto: si gestionas datos críticos o personales en masa

Consejo: no te autoasignes el nivel más bajo solo por ahorrarte trabajo. Si no encaja con tu actividad, la auditoría lo tumbará.

ENS vs ISO 27001 vs NIS 2: diferencias clave

  • ENS: obligatorio para empresas que trabajan con el sector público en España
  • ISO 27001: estándar internacional de seguridad de la información (recomendable, pero no obligatorio)
  • NIS 2: directiva europea que amplia las obligaciones de seguridad a sectores estratégicos

Tener ISO 27001 ayuda a cumplir el ENS, pero no lo sustituye. Y la NIS 2 va a traer más obligaciones para muchas empresas. Si vas por delante, mejor.

Beneficios del ENS para tu empresa

Cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) no es solo una obligación legal: es una gran oportunidad para mejorar de verdad la seguridad de tu empresa.

Gracias al ENS, tu empresa puede reforzar sus medidas de seguridad, proteger mejor la información y estar preparada frente a posibles amenazas. Al seguir sus pautas, proteges mejor los datos, evitas filtraciones y te preparas para hacer frente a los riesgos digitales que, cada día, son más complejos.

Además, este compromiso con la seguridad no solo te protege por dentro: también mejora tu imagen hacia fuera. Clientes, socios y administraciones verán en tu empresa una organización seria, fiable y bien protegida.

Cumplir con el ENS te ayuda a:

  1. Acceder a contratos con la Administración
  2. Aumentar tu reputación y confianza de clientes
  3. Darte ventaja competitiva frente a empresas no certificadas
  4. Reducir riesgos y brechas de seguridad
  5. Mejorar tus procesos internos

En resumen: te abren la puerta de clientes muy interesantes y te blindas por dentro. No está nada mal, ¿no?

¿Qué entidades públicas están obligadas a cumplirlo?

Todas. Literalmente. El ámbito de la Administración pública, con su deslumbrante conjunto de ministerios, órganos reguladores y autoridades locales, se erige como el bastión principal del ENS, con cada entidad asumiendo la pesada responsabilidad de su aplicación exhaustiva:

  • Ayuntamientos
  • Consejerías
  • Ministerios
  • Fundaciones del sector público.
  • Grupos políticos de las Cortes Generales y de Corporaciones Locales.
  • Colegios profesionales en las tareas que realizan para la administración.
  • Universidades Públicas
  • Cámaras de comercio.
  • Hospitales públicos.
  • Federaciones deportivas.
  • Empresas públicas (aguas, transporte, radio y TV, autopistas, etc.).

Y por extensión, sus proveedores también deben adaptarse abarcando un amplio espectro de entidades privadas que gestionan datos o sistemas y se relacionan directamente con la Administración pública a través de su red de servicios y obligaciones contractuales.

¿Realmente merece la pena certificarse en ENS?

Sí. Si quieres crecer, facturar más y jugar en ligas mayores, es una inversión inteligente.

No solo te da acceso a contratos jugosos, sino que mejora tu organización, tus sistemas y tu imagen.

Por qué tantas empresas suspenden la auditoría del ENS (y cómo evitarlo)

Errores típicos:

  • No hacer un buen análisis de riesgos
  • Documentación incompleta o genérica
  • Medidas implementadas solo «sobre el papel»
  • Falta de implicación del personal

Evítalo trabajando con una consultora que tenga experiencia y que ya haya ayudado a empresas como la tuya.

En resumen:

El Esquema Nacional de Seguridad no es un obstáculo, es una oportunidad de oro para crecer, profesionalizar tu negocio y llegar a nuevos clientes.

¿Te ayudamos a conseguirlo?

En Innova Consult somos expertos en ENS, ISO 27001, NIS 2 y todas esas certificaciones que tienen que ver con la seguridad de la información y que tu empresa necesita hoy. Llevamos más de 15 años ayudando a las empresas a elevar su facturación y mejorar sus procesos gracias a las certificaciones de calidad.

Ponte en contacto con nosotros, pide una consulta gratuita y te decimos por dónde empezar,

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese