info@innovaconsult.es

ENLACES DIRECTOS DE INTERÉS

Kit Digital

Lorem ipsum dolor sit amet.

w

Canal de denuncias

Lorem ipsum dolor sit amet.

InnCloud

Lorem ipsum dolor sit amet.

Descargas

Lorem ipsum dolor sit amet.

l

Haz tu franquicia

Lorem ipsum dolor sit amet.

Auditoría ISO

Lorem ipsum dolor sit amet.

Comentarios – 

0

Comentarios – 

0

Cómo cumplir el ENS en 2025: guía definitiva para aprobar la auditoría sin estrés

Tres profesionales revisando documentación para cumplir ENS durante una auditoría, colaborando en la implementación de medidas de seguridad.

Si trabajas con alguna administración pública en España, hay tres letras que deberías conocer muy bien: ENS. El Esquema NCumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es obligatorio si trabajas con la Administración Pública o manejas datos sensibles. La buena noticia: no necesitas un máster en ciberseguridad para lograrlo, solo un plan claro, evitar errores comunes y rodearte de buenos aliados.

En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo cumplir con el ENS, qué fases seguir y qué medidas son imprescindibles para pasar la auditoría.

¿Qué es el ENS y para qué sirve?

Antes de meternos en lo técnico, conviene entender el sentido y el alcance legal del ENS.

Muchas organizaciones han oído hablar del ENS, pero no tienen claro qué implica exactamente ni por qué es tan importante. El ENS es un marco normativo español que establece los requisitos mínimos de seguridad para los sistemas, datos y servicios electrónicos de las administraciones públicas y las empresas que colaboran con ellas.

Su propósito es garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, trazabilidad y autenticidad de la información.

Si tu empresa presta servicios al sector público o maneja información crítica, cumplir ENS no es una opción: es un requisito legal y una ventaja competitiva.

¿Quién debe cumplir con el ENS?

Muchas empresas creen que no aplica si no son públicas, pero en realidad la obligación es más amplia.

No sólo afecta a la Administración General del Estado, sino también a cualquier empresa privada que preste servicios o maneje información por cuenta de organismos públicos. Esto incluye desde proveedores TIC hasta consultoras y gestores de datos.

¿Por qué es tan importante cumplir el ENS en 2025?

La ciberseguridad ya no es un “extra”, sino una exigencia. Los ciberataques no dejan de crecer y la normativa se está endureciendo. Además, las auditorías ENS son cada vez más rigurosas: no basta con “tener medidas”, sino que hay que demostrar que se aplican y se supervisan.

Cumplir con el ENS hoy te permite evitar sanciones, ganar confianza frente a tus clientes y abrir la puerta a contratos con organismos públicos que exigen este certificado como requisito imprescindible.

¿Cuáles son los niveles de seguridad del ENS y cómo se clasifican?

La categorización no es un detalle técnico: define qué medidas debes aplicar y qué auditoría necesitas.

El ENS establece tres niveles (básica, media, alta) en función del posible impacto que un incidente de seguridad podría tener sobre tu organización. La categoría más alta determina mayores requisitos técnicos y organizativos.

¿Cuál es el proceso paso a paso para cumplir con ENS?

Saber los pasos exactos te ayuda a organizar un plan claro y evitar sorpresas.

  1. Diagnóstico de situación: Se evalúa tu punto de partida: sistemas, procesos, políticas y brechas de seguridad. El objetivo es identificar la distancia entre tu estado actual y los requisitos del ENS.
  2. Análisis de riesgos: Aquí se analizan amenazas, vulnerabilidades y su impacto potencial. Con esta información podrás priorizar qué medidas aplicar y por qué.
  3. Declaración de aplicabilidad (DoA): Documento fundamental donde se definen las medidas ENS a implementar, justificando su aplicabilidad a tu organización.
  4. Implementación de medidas ENS: Se ejecutan acciones organizativas, técnicas y operativas: control de accesos, cifrado de datos, gestión de incidentes, copias de seguridad y planes de continuidad, entre otras.
  5. Auditoría final y supervisión continua: La auditoría final confirma si cumples todos los requisitos. Después, deberás mantener las medidas actualizadas, porque la seguridad no es un proyecto puntual, sino un proceso constante.

¿Qué medidas ENS son imprescindibles para pasar la auditoría?

Cumplir el ENS implica implementar un conjunto de medidas organizativas, técnicas y operativas adaptadas al nivel de seguridad que te corresponda. Algunas de las más críticas en 2025 son:

  • Cifrado de la información en tránsito y almacenamiento.
  • Gestión robusta de identidades y accesos.
  • Planes de continuidad y recuperación ante desastres.
  • Registro y trazabilidad de acciones para demostrar cumplimiento.
  • Gestión proactiva de incidentes de seguridad.

Aplicarlas correctamente no solo te ayuda a superar la auditoría, sino también a proteger la continuidad de tu negocio.


¿Cuánto dura la certificación ENS y cada cuánto se debe auditar?

Hay plazos legales que debes tener muy presentes para garantizar continuidad.

La certificación ENS tiene validez de 2 años naturales, tras los cuales necesitas una auditoría de renovación o autoevaluación interna. Es un requisito legal y organizativo que asegura que sigues cumpliendo con el mandato del ENS.

¿Qué errores frecuentes hacen fallar la auditoría ENS?

Muchas empresas se complican porque olvidan que es un proceso exigente y documentado.

La auditoría ENS no es un trámite sencillo. Hemos visto que clientes de otras consultoras suspenden por falta de documentación, análisis de riesgos desactualizado o medidas técnicas aisladas sin formación interna. Omitir estos aspectos reduce drásticamente las posibilidades de éxito.

Los fallos más habituales que hemos detectado son:

  • No documentar correctamente procesos y medidas.
  • No actualizar el análisis de riesgos periódicamente.
  • Descuidar la supervisión continua y la mejora de las medidas implantadas.
  • Implementar soluciones técnicas sin formar ni concienciar al equipo.

Evitar estos errores aumenta notablemente tus posibilidades de éxito.

¿Es compatible el ENS con otras normativas como el RGPD o ISO 27001?

En lugar de complicarte más normas, puedes aprovechar sinergias.

Sí, muchas medidas del ENS comparten objetivos con el RGPD y sistemas de gestión como ISO 27001. Se pueden integrar para optimizar recursos, abordar requisitos mínimos y facilitar la implementación de controles de seguridad alineados con múltiples estándares.

¿Cuánto cuesta y cuánto tiempo lleva una adecuación al ENS?

La duración y el coste de una adecuación ENS dependen de tu tamaño, el nivel de seguridad requerido y la complejidad técnica de tus sistemas. A modo orientativo:

  • Tiempos: entre 2 y 6 meses de media.
  • Costes: variables, pero siempre más bajos que el impacto económico de una brecha o la pérdida de contratos públicos.

Invertir en seguridad no es un gasto, sino una forma de garantizar la continuidad y competitividad de tu empresa.

Checklist para saber si tu empresa está lista para cumplir ENS

Para que no te pierdas en tecnicismos, aquí tienes una autocomprobación fácil y rápida:

  • Ya tienes un análisis de riesgos actualizado y documentado.
  • Has elaborado y aprobado la Declaración de Aplicabilidad (DoA).
  • Están implementadas las medidas técnicas y organizativas según tu nivel.
  • Tu equipo está formado, informado y consciente de los procedimientos.
  • Has realizado una auditoría interna o externa en los últimos 12–24 meses.

Si algún punto falla, estás en el momento de reforzar tus defensas.

Conclusión: cumplir ENS es posible con el plan correcto y una ejecución práctica

El cumplimiento del ENS no tiene por qué ser un laberinto de normativa. Si lo abordas con una hoja de ruta clara, supervisión continua, documentación rigurosa y medidas integradas, puedes aprobar la auditoría sin sobresaltos y proteger tu empresa.

En Innova Consult te ayudamos a cumplir con el ENS y aprobar la auditoría sin sorpresas. Solicita tu diagnóstico gratuito y empieza hoy mismo tu adecuación.

avatar de autor
Oscar Martinez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te interese

¿Necesito la ISO 14001 o basta con cumplir la ley ambiental? (Y otras dudas frecuentes sobre certificarse)

¿Necesito la ISO 14001 o basta con cumplir la ley ambiental? (Y otras dudas frecuentes sobre certificarse)

Muchas empresas creen que con tener sus obligaciones ambientales en regla es suficiente. Pero la realidad es que cumplir con la normativa y tener la certificación ISO 14001 no es lo mismo. En este artículo desgranamos las diferencias, te explicamos cuándo es obligatoria (por ejemplo, en licitaciones públicas), y qué documentación necesitas para empezar el proceso. Además, resolvemos una de las dudas más frecuentes: ¿cuánto tiempo tarda realmente? Para terminar, comparamos la ISO 14001 con la ISO 9001, para que sepas cuál necesitas… o si necesitas ambas.