Todas las empresas y negocios que se dedican a la manipulación de alimentos deben cumplir una serie de requisitos relacionados con la calidad y la seguridad alimentaria. Se trata de unas normas que sirven para garantizar el cumplimiento de unas medidas que se consideran obligatorias.
En la actualidad, existen diferentes medidas, normativas y certificados referidos al sector alimentario. En este post os vamos a hablar sobre algunas de estas normas, su funcionamiento y su aplicación en las empresas.
Importancia de la seguridad alimentaria
Calidad y seguridad son dos términos de especial importancia en cualquier empresa o negocio, pero mucho más en compañías que se dedican a la manipulación de alimentos. Si estas empresas no cumplen con las medidas mínimas de seguridad, las consecuencias podrían afectar directamente a la salud de las personas que consumen los productos de dicha empresa.
Por este motivo, el cumplimiento de las normativas y medidas de seguridad debe ser un aspecto fundamental en el funcionamiento de cualquier empresa que se dedique a la manipulación de alimentos. Todas estas compañías deben garantizar estas medidas y disponer de un plan de higiene adecuado.
¿Cómo se garantiza la seguridad alimentaria?
Existen una serie de certificaciones que sirven para garantizar que una empresa cumple con los requisitos mínimamente exigidos en el sector alimentario. Estas certificaciones, que se obtienen mediante auditorías, se conceden si la empresa cumple de forma exacta con cada uno de los cumplimientos que exige cada certificación.
Las certificaciones de seguridad alimentaria más importantes son la Certificación IFS, la Certificación BRC y la Certificación ISO 22000.
Certificación IFS
La norma IFS (International Food Standard) es un sistema de seguridad alimentaria desarrollado por cadenas alimentarias alemanas y distribuidores franceses y aceptado en muchos países de la Unión Europea. Se trata de una de las normativas de referencia para el sector de la producción alimentaria. Tanto, que se ha convertido en un requisito casi imprescindible para cualquier empresa de este sector.
El objetivo de la implantación de IFS es garantizar que las empresas del sector alimentario cumplen con todos los requisitos de seguridad alimentaria. Estos requisitos son establecidos por la misma normativa IFS y atienden a las expectativas de seguridad de los clientes y consumidores.
Beneficios de esta norma:
- Al mejorar el sistema de producción y la seguridad de este, mejora también la calidad de los productos.
- El consumidor tendrá más confianza en el producto y en la marca.
- Si el consumidor mejora su confianza en el producto, aumentará su consumo, por tanto, aumentará el beneficio de la empresa.
- Si la empresa cumple con los requisitos de seguridad, conseguirá mejorar su imagen.
Certificación BRC
La Norma BRC (British Retail Consortium) es una de las más importantes del sector. Se trata de una iniciativa de Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) para certificar la seguridad y la calidad de los alimentos que se suministran a compañías británicas. La norma está desarrollada por las cadenas alimentarias británicas y es aceptada por varios países de la Unión Europea. De ahí que sea una norma de referencia en el sector.
La implantación de BRC tiene como objetivo principal conseguir el compromiso de las empresas de implementar sistemas de control que permitan identificar cualquier peligro o amenaza contra la seguridad de los alimentos. De esta forma, se garantiza el cumplimiento de los requisitos legales que debe tener la manipulación de cada producto.
Beneficios de la Norma BRC:
- Garantía de cumplimiento con los requisitos legales: el consumidor tendrá la garantía de que la empresa cumple con la normativa de seguridad.
- Control total de los posibles riesgos para la seguridad alimentaria.
- Posibilidad de integrar la Norma BRC en otros sistemas de calidad y seguridad alimentaria como ISO 22000 o IFS.
Certificación ISO 2200
La norma ISO 22000 es una norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria que define una serie de requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena de producción alimentaria. Gracias a esta norma, es posible asegurar que los productos lleguen en condiciones adecuadas al consumidor.
El objetivo principal de la implantación de ISO 22000 es dar una garantía de calidad y seguridad alimentaria a los consumidores sobre los productos que consumen. Así, los clientes sabrán que los productos de las empresas que cumplen esta normativa se han producido de forma segura.
Beneficios de la Norma ISO:
- Ayuda a las empresas alimentarias a cumplir la legislación vigente.
- Ayuda a identificar riesgos de seguridad en productos.
- Aumenta la confianza de las personas implicadas en el proceso: proveedores, clientes y consumidores.
- Supone un crecimiento de mercado. Al ofrecer mayor seguridad en los productos, aumenta la confianza del cliente.
Otras normas de seguridad sanitaria
En Innova Consult, también ofrecemos asesoramiento para otro tipo de servicios dentro del área de la seguridad alimentaria como la documentación e implementación de Sistemas de Autocontrol (APPCC) en las empresas alimentarias de cualquier tipo, la implantación de GLOBAL GAP (destinada a productos hortofrutícolas) e incluso GMP+ (fabricación de piensos para animales).
¿Cómo se obtienen estas certificaciones?
Para poder obtener estas certificaciones es necesario realizar un proceso de implantación que se basa en una auditoría y consta de una serie de partes o procesos. Hablamos de la auditoría IFS, la auditoría BRC y la auditoría ISO 22000. Estas auditorías requieren de un proceso que puede ser complejo, por eso es recomendable contar con la ayuda y el asesoramiento de una consultora especializada como Innova Consult. Nuestra metodología de trabajo para ayudarte a conseguir la certificación que necesitas se basa en ocho pasos a seguir:
- Diagnóstico: Realizamos una toma de contacto con la empresa para conocerla mejor y ver cómo se puede realizar su adaptación a la norma en cuestión.
- Planificación: Elaboramos un planteamiento integral del proyecto.
- Formación: Nos encargamos de impartir una formación al personal de la empresa que esté involucrado en los procesos auditados.
- Documentación: Realizamos toda la documentación requerida.
- Implantación: Realizamos asesoramiento para la creación de los registros necesarios que evidencian el cumplimiento con la norma.
- Auditoría externa: Realizada por auditores expertos y acreditados.
- Auditoría interna: Cuando su empresa esté lista para pasar la auditoría final se lo indicaremos. Además, estaremos presentes en el proceso.
- Cierre de desviaciones: Le seguiremos asesorando hasta que consiga el viso bueno de la entidad de certificación.
A través de este proceso, le garantizamos que podrá conseguir la certificación de seguridad alimentaria que solicite. Si tiene alguna duda o necesita saber más información sobre este tipo de certificaciones, contacte con Innova Consult.
0 comentarios